Un viaje a nuestro corazón

Formación avanzada de profesores de 300 horas en Flying Tree Yoga, Medellín, Colombia

Júntate a nuestra comunidad para profundizar tu práctica, perfeccionar tus habilidades de enseñanza y explorar tu esencia como un ser consciente y dichoso.

Un camino hacia tu esencia

“Yo soy Sacchidananda: existencia, conciencia y felicidad, que es eterna, iluminada y pura”.

— Tejobindu Upanishad, 3.1-3.11

En este curso, trabajaremos para conectar y comprender nuestra naturaleza como sat-chit-ananda: existencia, consciencia y dicha. Emprenderemos un viaje a través de las capas de nuestro ser, comenzando por el cuerpo físico más externo y avanzando hacia la parte más sutil de nosotros mismos, conectada con lo divino.

Nuestro programa se basa en los koshas, ​​o capas de nuestro ser, que nos brindarán estructura y dirección para nuestro camino y nos ayudarán a explorar una amplia gama de técnicas yóguicas para comprender nuestra identidad.

Este viaje incluye una exploración de lo que significa ser profesor de yoga, lo que nos apasiona e inspira, y cómo podemos compartir mejor nuestros conocimientos y habilidades únicas con los demás.

Las koshas: capas de ser

Los koshas son un sistema ancestral que nos ayuda a comprender nuestra naturaleza, desde lo físico hasta lo energético, mental, intelectual y divino. En nuestro curso, recorrerás estas capas y explorarás tu propia esencia.

Annamaya kosha: la capa física

Aquí trabajaremos con asanas, aprendiendo a alcanzar el equilibrio a través de la práctica física. Combinado con el estudio de la anatomía, la fisiología y la biomecánica, exploraremos cómo nuestra práctica puede afectar a los diferentes sistemas de nuestro cuerpo y mantenerlos en buen estado de salud. A través de un análisis del ayurveda, aprenderemos sobre nuestra constitución personal y la mejor manera de vivir en equilibrio mediante patrones de dieta, ejercicio y descanso.

Pranamaya kosha: la capa energética

Continuando nuestro viaje hacia adentro, examinaremos el sistema de nadis, o canales de energía, así como los 5 prana vayus y cómo nuestra energía fluye a través de nuestro cuerpo. Esto se combinará con técnicas para gestionar nuestro prana: pranayama y bandha, así como con un estudio exhaustivo de los chakras y cómo los desequilibrios energéticos pueden manifestarse en nuestras vidas.

Manomaya kosha: el cuerpo mental

Aquí examinaremos los aspectos de nuestro cuerpo pensante y cómo un cuidadoso cultivo del pensamiento puede ayudar a alinear la mente para profundizar en nuestro interior. En esta parte de nuestro recorrido, incluiremos todos los aspectos del estudio, la teoría y la metodología de enseñanza, como la creación de clases, la secuenciación, la gestión del entorno y cómo podemos comunicar mejor nuestra práctica yóguica a los demás.

Vijñanamaya kosha: el cuerpo intelectual

En nuestra exploración de esta capa de nuestra existencia, que nos ayuda a determinar, discriminar y nos llama a una práctica más profunda, incluiremos técnicas de meditación y mantras, así como un análisis de la filosofía del yoga, cómo puede guiarnos y cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos.

Anandamaya kosha: cuerpo de dicha

Al llegar a lo más profundo de nuestro ser, exploraremos técnicas que nos ayudan a expresar lo dichoso, bello y verdadero de nuestras vidas. Desde la recitación de mantras hasta el canto, la danza y los rituales, expresaremos la alegría que surge de conectar con nuestro yo más profundo.

Plan de estudios

Nuestro curso ha sido cuidadosamente elaborado por profesionales talentosos con más de 15 años de experiencia en educación. Estamos aquí para brindarte nuestro conocimiento experto y guiarte en tu camino personal.

Técnicas, entrenamiento y práctica: 140 horas, incluyendo:

  • Exploración de asanas: una oportunidad para repasar las posturas físicas y refinar tu comprensión, adquiriendo una apreciación más sutil de la alineación, la anatomía y la fisiología, la relación entre las diferentes posturas y cuestiones de secuenciación.

  • Yoga restaurativo: una práctica más relajante y receptiva que rejuvenece el cuerpo, restaura la energía y aquieta la mente. Este módulo incluye una introducción al yoga en silla, una práctica excelente para personas con espacio o movilidad limitadas.

  • Pranayama, bandha y vayus: técnicas de respiración para controlar nuestra energía vital y prepararnos para la meditación.

  • Kriya: técnicas de limpieza para purificar el cuerpo y la mente.

  • Mantra: una oportunidad para despertar nuestra voz y abrir el corazón a los efectos sanadores de estos antiguos himnos.

  • Meditación: una oportunidad para explorar los diferentes koshas a través de diversas técnicas de meditación.

  • El cuerpo energético: un viaje a través de nuestros siete centros de energía (chakras) que nos llevará a un camino de autotransformación, conectando cuerpo, mente y espíritu.

  • Ritual: una oportunidad para crear un espacio sagrado y una intención que nos conecte con el momento presente, aportando tranquilidad, sentido de pertenencia y felicidad a nuestros corazones.

  • Mudra: gestos con las manos que nos permiten sellar y guiar el prana hacia canales específicos dentro de nuestro cuerpo energético para la sanación y el crecimiento espiritual.

Metodología de la enseñanza: 72 horas, incluyendo:

  • Lenguaje, indicaciones y uso de la voz

  • Tematizar tu clase: el arte de guiar la autoexploración

  • Demostración: cómo ilustrar principios específicos de alineación y acciones clave en el cuerpo

  • Secuenciación para clases activas y restaurativas, y cómo crear una clase en torno a los chakras

  • Observación, ajuste, asistencia

  • Debate sobre experiencias como profesor: un espacio para reconectar con la pasión de la enseñanza y una oportunidad para conversar sobre temas relevantes para nuestro tiempo

  • Crear una identidad como profesor de yoga: una oportunidad para definir el propósito de tu enseñanza y desarrollar plenamente una propuesta única

  • Redes sociales para profesores de yoga: cómo usar las redes sociales de una manera que se sienta natural y auténtica con tus valores

  • Apoyar a otros profesionales del yoga en su trayectoria: como parte importante de su evolución como profesionales del yoga, nos gustaría que nuestros alumnos comenzaran a apoyar a otros profesores de yoga en su proceso de aprendizaje, a guiarlos y asesorarlos en áreas como la temática y la secuenciación, y a asumir un rol de mentores

Anatomía, Fisiología y Biomecánica: 20 horas, incluyendo:

  • Anatomía, fisiología y biomecánica del cuerpo humano aplicadas a la práctica del yoga. Esto incluirá una exploración de los sistemas cardiovascular, linfático, respiratorio, digestivo, endocrino y nervioso.

  • Lesiones y patologías comunes.

Filosofía, estilo de vida y ética: 32 horas, incluyendo:

  • Una exploración de la filosofía yóguica a lo largo de la historia, desde los Upanishads, el Bhagavad Gita y los Yoga Sutras hasta el Tantra y el Hatha Yoga.

  • Ayurveda y su aplicación a nuestra práctica, alimentación y estilo de vida: una exploración más profunda de la ciencia del yoga.

Prácticas: 32 horas, incluyendo:

  • Práctica como profesor principal de asanas, pranayama y meditación.

  • Observar a otros enseñar y crear informes detallados.

  • Asistir a otros en sus clases: una oportunidad para practicar elementos de la enseñanza para los que de otra manera no tendría tiempo, como ajustes y asistencias, modelar posturas, usar aceites esenciales y ofrecer masajes.

“Es una excelente escuela con profesores expertos. Son personas flexibles y amables. Tuve una experiencia increíble y recomiendo totalmente esta escuela y a los profesores de Flying Tree Yoga.”

— Diane Hedburg, RYT (2020)

Horario

El curso se imparte los martes, miércoles y jueves de 19.30 a 21:30h.

Además, nos reunimos 8 veces los sábados 8.30 a 17.00h - consulte las fechas exactas abajo


Lunes, miércoles y jueves:

18.30h: práctica de asana (opcional)

19.30h: módulo teórico

Sábados:

8.30h: práctica de asana (opcional)

9.30 - 10.30h - Desayuno

10.30am -12.00h - módulo teórico 1

12.00 -13.30h - Almuerzo

13.30 - 15.00h - módulo teórico 2

15.00 - 15.30h - Descanso

15.30 - 17.00h - módulo teórico

Dates and Prices

Our course is divided into two parts: a month-long intensive in June, followed by three months of ongoing support online.

Please note: if you can’t attend one or more of the online meetings, recordings will be available for you to watch in your own time

  • June 1st - June 28th 2025

  • July - September 2025

    Tuesday and Thursday evenings, 6-8pm Colombia time

    Plus some select Saturdays to be confirmed

    Please note: if you can’t attend one or more of the online meetings, recordings will be available for you to watch in your own time

  • $2,399 including accommodation shared with one other person

    $2,099 without accommodation

    Please note that food is not included in the course price, but there is a fully-equipped kitchen and you will find that food is very cheap here in Colombia!

15% discount before November 30th 2024!

〰️

15% discount before November 30th 2024! 〰️

Your course and the Yoga Alliance

The course is affiliated with the Yoga Alliance, the largest nonprofit association representing the yoga community, with over 7,000 Registered Yoga Schools (RYS) and more than 100,000 Registered Yoga Teachers.

Our course is a 300 hour advanced teacher training.

Combined with a 200 hour certificate from any Yoga Alliance affiliated school, it will allow you to become a registered RYT-500 Yoga teacher. You can find more info here.

Schedule a chat with us

Many people like to speak with us over Zoom so we can discuss your needs and answer any questions you might have - let us know if you would like to organize a chat! Otherwise do write us with anything you’d like to know. 

What People Are Saying

“ I’m truly grateful to have had the opportunity to have been part of such an amazing community that supports and encourages one another and of course for Andrews unwavering guidance and instructions ”

— Melissa Velasquez, RYT (2019)

“Flying Tree has a very comprehensive and thoughtful approach to their yoga teacher training. They are careful to give attention to both the scientific and philosophical aspects of the practice. Upon completion of the course you will have a profound respect for all aspects of the yogic lifestyle and an understanding that goes far beyond the asanas. The instructors are warm, personable, knowledgable, and extremely accessible. There was never a moment I felt unheard or unable to seek direct guidance. I feel fortunate for my time in the program and so will you.”

— John Brooks, RYT (2019)