Un viaje a nuestro corazón

Formación avanzada de profesores de 300 horas en Flying Tree Yoga, Medellín, Colombia

Júntate a nuestra comunidad para profundizar tu práctica, perfeccionar tus habilidades de enseñanza y explorar tu esencia como un ser consciente y dichoso.

Un camino hacia tu esencia

“Yo soy Sacchidananda: existencia, conciencia y felicidad, que es eterna, iluminada y pura”.

— Tejobindu Upanishad, 3.1-3.11

En este curso, trabajaremos para conectar y comprender nuestra naturaleza como sat-chit-ananda: existencia, consciencia y dicha. Emprenderemos un viaje a través de las capas de nuestro ser, comenzando por el cuerpo físico más externo y avanzando hacia la parte más sutil de nosotros mismos, conectada con lo divino.

Nuestro programa se basa en los koshas, ​​o capas de nuestro ser, que nos brindarán estructura y dirección para nuestro camino y nos ayudarán a explorar una amplia gama de técnicas yóguicas para comprender nuestra identidad.

Este viaje incluye una exploración de lo que significa ser profesor de yoga, lo que nos apasiona e inspira, y cómo podemos compartir mejor nuestros conocimientos y habilidades únicas con los demás.

Las koshas: capas de ser

Los koshas son un sistema ancestral que nos ayuda a comprender nuestra naturaleza, desde lo físico hasta lo energético, mental, intelectual y divino. En nuestro curso, recorrerás estas capas y explorarás tu propia esencia.

Annamaya kosha: la capa física

Aquí trabajaremos con asanas, aprendiendo a alcanzar el equilibrio a través de la práctica física. Combinado con el estudio de la anatomía, la fisiología y la biomecánica, exploraremos cómo nuestra práctica puede afectar a los diferentes sistemas de nuestro cuerpo y mantenerlos en buen estado de salud. A través de un análisis del ayurveda, aprenderemos sobre nuestra constitución personal y la mejor manera de vivir en equilibrio mediante patrones de dieta, ejercicio y descanso.

Pranamaya kosha: la capa energética

Continuando nuestro viaje hacia adentro, examinaremos el sistema de nadis, o canales de energía, así como los 5 prana vayus y cómo nuestra energía fluye a través de nuestro cuerpo. Esto se combinará con técnicas para gestionar nuestro prana: pranayama y bandha, así como con un estudio exhaustivo de los chakras y cómo los desequilibrios energéticos pueden manifestarse en nuestras vidas.

Manomaya kosha: el cuerpo mental

Aquí examinaremos los aspectos de nuestro cuerpo pensante y cómo un cuidadoso cultivo del pensamiento puede ayudar a alinear la mente para profundizar en nuestro interior. En esta parte de nuestro recorrido, incluiremos todos los aspectos del estudio, la teoría y la metodología de enseñanza, como la creación de clases, la secuenciación, la gestión del entorno y cómo podemos comunicar mejor nuestra práctica yóguica a los demás.

Vijñanamaya kosha: el cuerpo intelectual

En nuestra exploración de esta capa de nuestra existencia, que nos ayuda a determinar, discriminar y nos llama a una práctica más profunda, incluiremos técnicas de meditación y mantras, así como un análisis de la filosofía del yoga, cómo puede guiarnos y cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos.

Anandamaya kosha: cuerpo de dicha

Al llegar a lo más profundo de nuestro ser, exploraremos técnicas que nos ayudan a expresar lo dichoso, bello y verdadero de nuestras vidas. Desde la recitación de mantras hasta el canto, la danza y los rituales, expresaremos la alegría que surge de conectar con nuestro yo más profundo.

Plan de estudios

Nuestro curso ha sido cuidadosamente elaborado por profesionales talentosos con más de 15 años de experiencia en educación. Estamos aquí para brindarte nuestro conocimiento experto y guiarte en tu camino personal.

Técnicas, entrenamiento y práctica: 140 horas, incluyendo:

  • Exploración de asanas: una oportunidad para repasar las posturas físicas y refinar tu comprensión, adquiriendo una apreciación más sutil de la alineación, la anatomía y la fisiología, la relación entre las diferentes posturas y cuestiones de secuenciación.

  • Yoga restaurativo: una práctica más relajante y receptiva que rejuvenece el cuerpo, restaura la energía y aquieta la mente. Este módulo incluye una introducción al yoga en silla, una práctica excelente para personas con espacio o movilidad limitadas.

  • Pranayama, bandha y vayus: técnicas de respiración para controlar nuestra energía vital y prepararnos para la meditación.

  • Kriya: técnicas de limpieza para purificar el cuerpo y la mente.

  • Mantra: una oportunidad para despertar nuestra voz y abrir el corazón a los efectos sanadores de estos antiguos himnos.

  • Meditación: una oportunidad para explorar los diferentes koshas a través de diversas técnicas de meditación.

  • El cuerpo energético: un viaje a través de nuestros siete centros de energía (chakras) que nos llevará a un camino de autotransformación, conectando cuerpo, mente y espíritu.

  • Ritual: una oportunidad para crear un espacio sagrado y una intención que nos conecte con el momento presente, aportando tranquilidad, sentido de pertenencia y felicidad a nuestros corazones.

  • Mudra: gestos con las manos que nos permiten sellar y guiar el prana hacia canales específicos dentro de nuestro cuerpo energético para la sanación y el crecimiento espiritual.

Metodología de la enseñanza: 72 horas, incluyendo:

  • Lenguaje, indicaciones y uso de la voz

  • Tematizar tu clase: el arte de guiar la autoexploración

  • Demostración: cómo ilustrar principios específicos de alineación y acciones clave en el cuerpo

  • Secuenciación para clases activas y restaurativas, y cómo crear una clase en torno a los chakras

  • Observación, ajuste, asistencia

  • Debate sobre experiencias como profesor: un espacio para reconectar con la pasión de la enseñanza y una oportunidad para conversar sobre temas relevantes para nuestro tiempo

  • Crear una identidad como profesor de yoga: una oportunidad para definir el propósito de tu enseñanza y desarrollar plenamente una propuesta única

  • Redes sociales para profesores de yoga: cómo usar las redes sociales de una manera que se sienta natural y auténtica con tus valores

  • Apoyar a otros profesionales del yoga en su trayectoria: como parte importante de su evolución como profesionales del yoga, nos gustaría que nuestros alumnos comenzaran a apoyar a otros profesores de yoga en su proceso de aprendizaje, a guiarlos y asesorarlos en áreas como la temática y la secuenciación, y a asumir un rol de mentores

Anatomía, Fisiología y Biomecánica: 20 horas, incluyendo:

  • Anatomía, fisiología y biomecánica del cuerpo humano aplicadas a la práctica del yoga. Esto incluirá una exploración de los sistemas cardiovascular, linfático, respiratorio, digestivo, endocrino y nervioso.

  • Lesiones y patologías comunes.

Filosofía, estilo de vida y ética: 32 horas, incluyendo:

  • Una exploración de la filosofía yóguica a lo largo de la historia, desde los Upanishads, el Bhagavad Gita y los Yoga Sutras hasta el Tantra y el Hatha Yoga.

  • Ayurveda y su aplicación a nuestra práctica, alimentación y estilo de vida: una exploración más profunda de la ciencia del yoga.

Prácticas: 32 horas, incluyendo:

  • Práctica como profesor principal de asanas, pranayama y meditación.

  • Observar a otros enseñar y crear informes detallados.

  • Asistir a otros en sus clases: una oportunidad para practicar elementos de la enseñanza para los que de otra manera no tendría tiempo, como ajustes y asistencias, modelar posturas, usar aceites esenciales y ofrecer masajes.

“Es una excelente escuela con profesores expertos. Son personas flexibles y amables. Tuve una experiencia increíble y recomiendo totalmente esta escuela y a los profesores de Flying Tree Yoga.”

— Diane Hedburg, RYT (2020)

Horario

El curso se imparte los lunes, martes y jueves de 20.00 a 21:30h.

Además, nos reunimos 10 veces los fines de semana - consulte las fechas exactas abajo

Lunes y jueves (en línea)

20.00h - 21.30h: módulo teórico
Martes (presencial):

18.30h: práctica de asana (opcional)

19.45h - 21.15h: módulo teórico

Sábados (presencial):

8.30h: práctica de asana (opcional)

9.30 - 10.30h - Desayuno

10.30am -12.00h - módulo teórico 1

12.00 -13.30h - Almuerzo

13.30 - 15.00h - módulo teórico 2

15.00 - 15.30h - Descanso

15.30 - 17.00h - módulo teórico 3

Domingos (presencial):

13.30 - 15.00h - módulo teórico 1

15.00 - 15.30h - Descanso

15.30 - 17.00h - módulo teórico 2

Fechas y precios

Ten en cuenta: si no puedes asistir a uno o más de los talleres, habrán grabaciones disponibles para que las veas cuando lo desees.

  • Enero 17 - Junio 14, 2026

    Todos los lunes y jueves: en línea, 20.00h-21.30h

    Todos los martes: presencial en el estudio, 19.45-21.15h

    Adicionalmente los siguientes fines de semana. Sábados 10.30 - 17.00h. Domingos 13.30 - 17.00h:

    • Sábado 17 enero

    • Sábado 14 y domingo 15 febrero

    • Sábado 28 febrero y domingo 1 marzo

    • Sábado 14 y domingo 15 marzo

    • Sábado 28 y domingo 29 marzo

    • Sábado 11 y domingo 12 abril

    • Sábado 25 y domingo 26 abril

    • Sábado 9 y domingo 10 mayo

    • Sábado 30 y domingo 31 mayo

    • Sábado 13 y domingo 14 junio

  • 3.800.000 COP pronto pago (hasta el 30 septiembre 2025)

    4.000.000 COP precio regular

    4.200.000 COP plan de pagos: 5 pagos de 840.000 - el primer pago para separar tu cupo; siguientes cuotas el 15 de cada mes (febrero, marzo, abril, mayo)

Tu curso y el Yoga Alliance

El curso está afiliado a Yoga Alliance, la mayor asociación sin fines de lucro que representa a la comunidad del yoga, con más de 7000 Escuelas de Yoga Registradas (RYS) y más de 100 000 Profesores de Yoga Registrados.

Nuestro curso es una formación avanzada de 300 horas para profesores.

Combinado con un certificado de 200 horas de cualquier escuela afiliada a Yoga Alliance, te permitirá convertirte en profesor de yoga registrado RYT-500. Puedes encontrar más información aquí.

Organiza una conversación

Muchos alumnos prefieren una corta videollamada o una reunión presencial con nosotros para responder a cualquier duda - si te gustaría agendar una, por favor escríbenos.

“Estoy realmente agradecida de haber tenido la oportunidad de formar parte de una comunidad tan increíble que se apoya entre sí. Y, por supuesto, agradezco la guía e instrucciones constantes de Andrew y Andrea”

— Melissa Velasquez, RYT (2019)

“Flying Tree tiene un enfoque muy completo y detallista en su formación de profesores de yoga. Tienen cuidado de prestar atención a los aspectos científicos y filosóficos de la práctica. Al finalizar el curso, tendrás un profundo respeto por todos los aspectos del estilo de vida yóguico y una comprensión que va mucho más allá de las asanas. Los instructores son cálidos, agradables, conocedores y extremadamente accesibles. Nunca hubo un momento en que me sintiera no escuchado o incapaz de buscar orientación directa. Me siento afortunado por mi tiempo en el programa ¡y tú también lo sentirás!”

— John Brooks, RYT (2019)